Arrancando las actividades de campo de este año, fuí invitado como asesor y colaborador en el área de herpetología (rama de la biología que se encarga del estudio de los anfibios y reptiles) a un trabajo de campo organizado por el Prof. Félix Hidalgo, facilitador de las cátedras de Zoología y Entomología en el Departamento de Biología en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) ubicada en la ciudad de Maracay estado Aragua, prestigiosa casa de estudios donde actualmente curso el 6to semestre de pregrado para ser profesor de Biología.
La actividad se realizó el 03 de Marzo de 2017. El destino: El embalse de Río verde, ubicado en el estado Guárico... Luego de la espera de los estudiantes, partimos del campus de la universidad a bordo de la ruta pequeña, superando el tráfico y demás contratiempos originados por factores externos, retomamos la vía con dirección a San Juan de los Morros (estado Guárico), durante el trayecto se hicieron algunas paradas "técnicas" en la población de Villa de Cura (estado Aragua) en busca de pan y otros víveres necesarios para la actividad de campo (paralelo a ello, escuché comentarios justificando la sed etílica en nombre de la sed fisiológica de algunos compañeros (no lo comparto, ni pienso hablar de ello). No se consiguió el preciado pan, por lo que se recurrió a comprar otros insumos como yuca, plátano y verduras para la gran sopa (yo compré 2kg de cambur, pues el hambre comenzaba a roer mi arquenteron) y también se compró una botellita de tejido adiposo de ganado porcino, es decir "manteca e' cochino" para freir el pescado...
La llegada...
Ahora bien, transcurridas al menos 4 horas de viaje, llegamos a una población llamada Ortíz, justo a una pequeña parcela y sencilla, la casa estaba construida de bahareque, el techo con laminas de metal, habian 3 perros, 2 asnos y una vaca con su becerro... También algunos árboles frutales. El Sol inclemente nos acarciaba con sus rayos directamente, la temperatura oscilaba 36ºC quizás 40ºC aproximadamente, no menos importante, la vegetación típica de sabana compuesta por gramíneas, un paisaje llanero en período de sequía. Es importante resaltar que el estado Guárico se ubica dentro de la bioregión de los llanos (Bioregion hace referencia a una gran extensión de terreno que presenta características ecológicas, fisiológicas, temperatura, humedad particulares y delimitada por condiciones topograficas, nuestro país cuenta con 9 bioregiones en total). No era de extrañar, la intesidad de los comentarios: " hace mucho calor, hay zancudos, tengo hambre, que fastidio, etc..."
Dadas las instrucciones por el cordinador de la actividad, busqué un sitio adecuado para instalar mi carpa, luego de observar por el lugar, decidí instalar mi campamento en un terreno rocoso, desigual y con leve inclinación, si llovía seguramente debido a la pendiente correría el agua debajo de la carpa, igual no le di importancia, a fin de cuentas, mi experiencia como scout desde la niñez y actualidad me hizo recordar uno de mis pensamientos de mi adolescencia: " En el campamento, pasa trabajo el que quiere (Gómez, 2000). Logré ubicar mi carpa debajo de un árbol de Mango= Manguífera indica, Linneo, 1753 de al menos unos 6 metros de altura y sin estado de floración o fruto (asumo que aún se encontraba en estado juvenil, lo siento no soy botánico, pero esa fue mi observación) por cierto, las ramas bajas y cortadas me sirvieron de percha para guindar mi ropa y la bolsa con los cambures que estaba comiendo, además según mi apreciación el árbol daría una buena sombra al atardecer y no me equivoqué
Una vez instalada mi carpa, presté apoyo a los compañeros de la actividad para instalar sus carpas cerca de la mía, no me costó nada y creo que esa fue mi buena acción del día. Entre los comentarios y risas con los estudiantes, el Prof. Félix me llamó para ayudarlo a llevar la bomba de agua junto con 2 "baquianos" (llaneros que conocen todo respecto a la zona donde viven) ya que habían vaciado la pequeña piscina para su posterior uso y disfrute luego de la actividad de campo. Volviendo al traslado de la bomba de agua (que funciona con un derivado de combustible orgánico: Gasoil) caminamos unos 200 metros a través de una colina, atravesamos el falso (cerca elaborada con puntales de madera y con cuatro líneas paralelas de alambre de puás) y continuamos caminando entre un mini bosque seco hasta divisar el embalse, la vista era totalmente opuesta al entorno detrás de la colina, llegamos a la orilla del lago, en el agua cristalina se podían ver las algas y alevines de peces (el alevín es el peces recien nacido o juvenil) quizá los pecesillos eran crías de Pavón, Guabina, Mije, Piraña, no se...
El inicio del trabajo de campo.
Una vez instalada la bomba de agua, se dió inicio al trabajo de campo, los estudiantes fueron organizados en pequeños grupos de trabajo para el montaje de trampas para invertebrados (tenían que llenar la guía de campo). Yo regresé de nuevo al embalse para observar reptiles e identificarlos y a su vez hacer tiempo para mi actividad programada una charla sobre el envenenamiento causado por mordedura de serpiente venenosa. Los baquianos me habían sugerido que la zona para ver serpientes era hacia las piedras a orilla del lago. Al ir descendiendo para llegar a la orilla del embalse conseguí varios caparazones de Galápago Llanero= Podocnemis vogli Müller, 1935 mutilados, por lo que asumí que esta especie de tortuga dulceacuícola es aprovechada como fuente de proteínas por los pobladores de la zona, tal y como ocurre con su congénere la Tortuga Arraú= Podocnemis expansa (Schweigger, 1812) en el Amazonas, donde las etnias habitantes de la selva se benefician del consumo de su grasa, carne y huevos, por cierto esta especie se encuentra en peligro de extinción.
Continué la caminata por la rivera del lago, tomando fotografías y observando todo a mi alrededor, para mi sorpresa, observé algunos lagartos Tropidurus cf. hispidus tomando sol, recordemos que los reptiles necesitan tomar "baños" de solo para relular su temperatura corporal y a su vez activar su mecanismo metabolico. Adicionalmente, cuando se logra identificar una especie en particular hasta el género, seguidamente se coloca sp. esto significa que el epíteto que se asigna a la especie es desconocido. Por otra parte, al colocar cf. quiere decir que el ejemplar debe ser "comparado" con la especie o especies más cercanas, esto se hace tomando los siguientes datos: lepidosis o conteo y ubicación de las escamas (oculares, pre oculares, supraoculares, supralabiales, infralabiales, dorsales, ventrales, caudales, subcaudales, etc..) tomar las medidas corporales (longitud hocico-cloaca, longitud de la cola, luego se suman ambas medidas y se obtiene la longitud total), determinar si es un ejemplar adulto o juvenil, si es hembra o macho, observar la coloración (este es un caracarter diágnostico secundario) y por último una vez que se tienen estos datos, deben ser comparados con las respectivas claves taxonómicas y/o literatura existente y así identificar la especie. Este trabajo de identificacion puede realizarse durante el muestreo de campo o en el laboratorio una vez que se ha procesado y preservado la muestra.
Volviendo al tema de los lagartos, no logré fotografiarlos debido a la distancia donde se encontraban, además que eran muy nerviosos y por otro lado el contraluz originado por el atardecer no me permitían hacer una buena foto, aun así la observación de esta especie la logré con el máximo zoom de mi cámara fotográfica y desde luego fue registrada en mi libreta de campo. Decidí regresar al punto de inicio de mi caminata para ir a otro sector de la oriladel embalse, ahí fui alcanzado por algunos estudiantes y di inicio a mi actividad programada, que una vez concluida a eso de las 4:00 pm vino la hora del baño, no faltó oír la frase: "Yo no me voy a bañar ahí, esa agua es asquerosa, etc..." No le presté importancia y regresé a donde estaban los lagartos y continuar explorando el área en busca de herpetofauna, otra sorpresa mas!! conseguí los rastros de un nido de tortugas, asumí que se trababa del Galápago llanero, (ya había registrado 4 caparazones mutilados y un ejemplar tomando sol sobre un tronco sumergido ubicado al otro lado de la orilla). Encontrar ese nido me causó gran alegría, puesto que a pesar de la presión e intervención antrópica (del hombre) la especie se reproducía con naturalidad, luego de las fotos respectivas regresé al punto donde se estaban bañando los demás, me quité las botas reposé unos minutos y disfruté del baño que era necesario, ahí conseguí un ejemplar juvenil de Sapo común= Rhinella marina Linneaus, 1758 y que desde luego también fue registrado en mi libreta de campo, luego desde el agua observé otra especie de lagarto, Cnemidophorus cf. lemniscatus continué disfrutando del lago y contemplando el atardecer, el día fue bastante productivo: aves, peces, reptiles y un anfibios...
Continuará...